Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

08 abril 2019

¡Hobbypalooza Studios!

¡Buenas!

Por sugerencia de Rafa, publico esta entrada para publicitar el proyecto que acabo de comenzar:


Se trata de un estudio de pintura que ofrecerá un nivel de pintura "tabletop" de calidad y a buenos precios. Tengo el honor de recibir el primer encargo oficial por parte del compañero Jon Sao.

https://www.facebook.com/hobbypalooza

https://www.instagram.com/hobbypalooza

Próximamente estará disponible la página web. Para cualquier encargo podéis escribir directamente al correo contacto@hobbypalooza.es.

¡Saludos!

https://tutapete.com/es/




28 agosto 2015

Principe Demonio de Nurgle y Typhus


Los ejercitos de mi hermano, Marines del Caos y Guardia Imperial, se los está pintando un amigo, Isaac. Isaac es pintor excelente y de precios muy accesibles. Os dejo las ultimas adquisiciones de Sergio para su colección.

Os dejo el email de Isaac por si os interesa contactar con el

khemri2@hotmail.com

17 junio 2012

Khârn, El Traidor nivel Tabletop


Espero que con el paso del tiempo iremos mejorando la calidad de las fotos y de las imágenes, este figura esta pintada prácticamente por mi hermano (hace ya algún tiempo), yo solo he repasado algunas luces y pintado la pistola de plasma. 

Espero que os guste!



15 mayo 2012

Un color para gobernarlos a todos!



Este post viene a raiz de mi nuevo proyecto marine y otros futuros.

En mis manos tengo mogollón de sangrientos a esperas de ser pintados, tanto infanteria como vehiculos.

La duda me asalto cuando decidi empezar otro ejercito de servoarmaduras. Si quiero aprovechar mis vehiculos, ¿que hago?

De esto se hablo hace poco por Rafa y Alimaña en este post, luego hemos ido hablando y he sacado varias conclusiones a tener en cuenta.

20 marzo 2012

Novedades en GW




A través de Dragones y Castillos hemos encontado la noticia mediante un teaser de lo que rumorología reciente parece ser la nueva gama de pinturas de GW. En unos días se hará efectivo el cambió significativo en la gama de pinturas.

Como aficionados a este hobby andamos expectantes de lo que nos depara este cambio. En unos días tendremos las respuestas y veremos como afectan estos cambios.

En princpio la sensación que nos dá es la de hacer una gama mas amplia que compita con la linea de Model Color de Vallejo. Pero ciertos puntos de interés quedan por resolver, las gama foundation ¿desaparecerá?, ¿se incorporan colores nuevos a los ya existentes?, ¿como afectará el cambio a la calidad del producto final?, teniendo en cuenta que la gama de pinturas de GW siempre ha tenido muy buena acogida,  y ¿el precio se mantendrá?.

También se ha filtrado imagenes del catálogo que dispondremos en los proximos días como podréis ver en las siguientes imágenes.




14 diciembre 2011

¿Que pinceles utilizas?



Empezaremos diciendo que los pinceles que vamos a usar son pinceles del número 1 y del 0. Aunque sinceramente el pincel del número 0, se usa muy poco. Confecccionados con pelo natural, nada de pinceles sintéticos, aunque son algo mas caros. Hay pelo natural para pinceles extraídos de diferentes animales pero el objeto del deseo de cualquier pintor son los pinceles fabricados con pelo de cola de marta Kolinsky (animal de mongolia y siberia)

He hecho un cambio de pinceles. Tras ir probando varias marcas de pinceles puedo decir que la marca GW aunque ha mejorado en la calidad de sus pinceles éstos no son muy adecuados para pintar, no estan mal pero las puntas se abren muy facilmente y se deterioran con facilidad. Yo personalmente los sigo utilizando para determinadas tareas, ya que al ser un pincel relativamente barato pues con el podemos hacer nuestras mezclas en la paleta, usar productos que deterioran los pinceles como la trementina y los pigmentos,....

Yo personalmente estoy encantado con los pinceles de la marca Andrea, la diferencia en su uso entre éste y el anterior de GW es abismal. El precio de los pinceles de Andrea vienen a salir 6 o 7 euros pero merecen la pena por mejorar la calidad, recogen mejor la pintura y la extiende de forma homogénea, soportan mas el uso diario y esto al final hace que nos salga mas barato en comparación con los pinceles de otras marcas.  Tras probar marcas como Escoda, GW, Andrea y alguno mas. Me quedo con los pinceles de Andrea.

Esta semana me he comprado mi primer Winsor & Newton de la serie 7 del numero 1, es el pincel que usa Iguazzu y que nos recomendó que con el de Andrea iba bien pero aproveché que en mi pueblo no hay para que un compañero de mi hermano de los Iguazzu´s Bastards me los comprase en Cádiz en una tienda de Bellas Artes que dipone de ellos. Son caros (sobre unos 10 euros) pero su calidad es reconocida, son inigualables. De momento ni siquiera lo uso, pero lo tengo ahí a espera de hacer el curso con Iguazzu

Al terminar siempre una sesión de pintura, no olvideis limpiar bien los pinceles con agua tibia y jabón, frotarlos suavemente contra la palma de la mano para retirar la pintura que queda en la base ya que si no se acumula, se endurece y con el tiempo te quiebra todo el pincel. Siempre se les pone la capuchita y al bote de los pinceles. Y por supuesto, no los dejeis en remojo apoyados sobre el pelo.

11 diciembre 2011

Recuperando nuestros botes de pintura.



Seguro que a todos os ha pasado que teneis rachas en las que pintais mas y otras que por motivos varios hacen que estemos fuera del contacto con los pinceles. También es verdad que algunas veces el mismo bote con el paso del tiempo pues la pintura empieza a resecarse, su densidad es mayor y muchas veces llega a ser irrecuperable.

Hoy vamos a ver un pequeño truco para recuperar esos botes de pintura que como ya he dicho su densidad es ya mayor a la que en realidad el bote tenia en el momento de comprarlo pero antes de que se convierta en bloque compacto de pintura

Para recuperar esos botes de pintura vamos a utilizar, Thinner y Glaze Medium (yo he usado ambos de la marca Vallejo) en una proporcion de 2 a 1.

Si os fijais en los botes, cuando estan un tiempo en reposo, éstos tienen una película de una sustancia que recubre la pintura, esa sustancia es la que con el tiempo se pierde y que con el Thinner y el Medium volvemos a darle su consistencia original. Os aconsejo no pasarse, e ir poco a poco porque si os pasais vuestra pintura se quedará muy líquida y no será adecuada para su uso.

Si en vez de estos productos usáramos agua con el tiempo nuestra pintura se corrompería. Así con estos productos nuestra pintura será practicamente como si la acabásemos de comprar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...