Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2013

Deportividad



Antes de empezar con la entrada, los miembros de este blog y el redactor de la entrada queremos dejar claro que no nos sentimos ejemplo de deportividad pero si consideramos este aspecto como importante o primordial para el buen desarrollo de las actividades, en nuestro caso las partidas o torneos de 40k.

En el torneo abierto de Ajedrez en Niza en 2001, había un jugador italiano que mantuvo su chaqueta sobre sus rodillas y era por coger su reloj del bolsillo de ésta. Él estaba consultando un mini-ordenador de AjedrezEste tipo de comportamiento está, por supuesto, prohibido y es un claro ejemplo de falta de deportividad.

29 abril 2012

Pigmalion, profecias autocumplidas y caballeros grises.



Las "profecías autocumplidas" son también conocidas como "efecto Pigmalion". La idea viene del mito griego que cuenta la historia del rey Pigmalión quien esculpió una estatua de la mujer ideal. Una vez terminada, Pigmalión quedó prendado de la escultura y quiso que se convirtiera en real. Pidió ayuda a Venus, la diosa del amor, la que ayudó para que su sueño se concretara, así nació Galatea.


17 abril 2012

Exceso de confianza



Hasta ahora hemos visto como la autoconfianza y los pensamientos positivos se interralacionan con nuestra conducta. El propósito de estas entradas es hacer ver como afrontar una actividad con una actitud positiva trae consecuencias positivas, como la frustración nos puede derribar si no sabemos afrontarla y o manejarla. Pero que ocurre si nuestro el concepto de sí mismo esta muy por encima de una realidad objetiva.

15 abril 2012

La frustración, un enemigo a derribar

 "Unas veces se gana, otras se pierde, pero esta vez no estoy dispuesto a perder."



Algunos pensareis que esto de "la preparación mental" debe de estar muy bien, pero para los jugadores profesionales de otros ámbitos y que "solamente" para divertirse y pasar un rato agradable mientras compites los fines de semana o juegas con los amigos no necesitas "rollos" psicológicos. Y realmente llevais parte de razón. Usamos el juego como un medio distraccion pero algunas veces puede ser fuente de estrés, desconcentración, frustración, enfados y demás como puede pasar en cualquier deporte amateur.

12 abril 2012

El Pensamiento positivo como medio hacia el exito



El comportamiento del ser humano, y en concreto aquellos jugadores que quieren competir, depende del estado mental en que se encuentre y nosotros como jugadores seremos mediocres porque pensamos mediocremente. Más aún si no se tiene el valor ni la sinceridad de enfrentar a la mediocridad sino que tratamos de justificarnos los fracasos asignando la responsabilidad de lo ocurrido a múltiples factores externos. Es muy frecuente oír diversas disculpas para explicar una derrota o una situación deficiente en un torneo.

Así que debemos de tener cuidado con lo que decimos y cómo lo decimos porque una vez aprendida una palabra o frase su significado queda impreso y luego con la repetición, nuestro cerebro causa una reacción fisiológica.

Las palabras causan reacciones. Palabras negativas generan pensamientos negativos y reacciones negativas. Palabras positivas generan pensamientos positivos y reacciones positivas.

Es necesario hacer una limpieza de las palabras y frases que usamos. Estar pendientes y podar el árbol de nuestro lenguaje habitual. Empieza a hacer una lista de afirmaciones positivas que te las repitas con frecuencia y comienza a sembrar en tu vida nuevos y buenos hábitos y actitudes.

09 febrero 2012

Modo Entrenamiento Optimizado

"Ningún libro puede por sí solo enseñar a jugar ajedrez. El libro, como el maestro, sólo puede ayudar y señalar la ruta a seguir. El estudiante tiene que poner de su parte todo el esfuerzo y atención posible".
José Raúl Capablanca



No hace mucho en el blog de Makura se hablaba de un concepto el MODO ENTRENAMIENTO. Parafraseando al propio Makura "... para mi lo importante sigue siendo aprender, y prefiero perder 100 partidas entrenando pero aprender, que ganar 10 y no aprender nada de nada...". Esta afirmación es la esencia del entrenamiento, APRENDER, MEJORAR.

Esta entrada no pretende ser un metodo infalible ni quiere dar la sensación de como GANAR, sino de como mejorar nuestras partidas de entrenamiento.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...